Esta es una pregunta super retórica especialmente para los que nos llamamos creadores de contenido.
Tu voz interior, la que te impulsa o te limita al redactar tus textos, con la que lidia cada persona que escribe para una comunidad de personas. ¿Qué voy a escribir? ¿Les gustaría? ¿Será útil? y todos las preguntas que hay que volver a hacerse con una publicación, un artículo o hasta una página de guión para crear videos de contenido.
Hoy te quiero decir que todo eso es importante, pero primero es necesario es necesario el análisis interior, porque si uno deja un pedazo de uno mismo cada que expresa un pensamiento, sea una marca comercial o personal o comercial.
Veamos los 3 mitos que hoy te ayudarán a escribir con mayor confianza:
🙅🏼♀️Nunca borres lo que escribas.
Lo primero es saber que lo primero que escribas no será lo que vas a publicar. El mito de pensar que va a salir a la primera, es falso. Ni la misma Maider Tomasena (una de mis copywriter favoritas) tiene esa arrogancia para decir que es una "máquina de redacción". Yo siempre aconsejo que aunque "ahora" todo se puede "borrar" tan rápido y fácil, siempre tengas una libreta contigo para escribir y todo sea rescatable hasta lo que no tenga sentido en ese momento. Luego, con esas ideas se les da forma.
Comparte tu idea.
Aunque puede que alguna persona diga "yo no comparto mis ideas porque me las roban", no hablo de a todo el mundo, pero ten un círculo cercano que le puedas compartir y tener la opinión ajena a la tuya, no siempre lo que escribimos se percata de la mejor forma. Como dicen por ahí, sino no entiende tu mamá, no lo va a entender tu audiencia.
Mentalidad de crecimiento.
Es importante desarrollar un mayor sentido de confianza en lo que estás haciendo. Eso se trabaja con la práctica en la profesión, pero también creyendo que estás entregando un buen producto, imaginando el bien que tendrá en esa persona a la cual te quieres dirigir. Si no visualizas cómo le va a servir, ¿cómo convencerán tus argumentos? Por eso, no se trata de ser Jurgen Klaric y tratar de vender con neuromarketing, no te estoy diciendo eso. Se trata de entender y escuchar activamente para que puedas escribir segura/o del mensaje que vas a transmitir.
En esta vida dicen que no hay nada nuevo, pero me niego a pensar que está todo inventando, ahí es dónde sale la creatividad a relucir, soy de las que piensa y alienta a desarrollar desde la autenticidad (aunque este medio trillada la palabra), sal a vivir nuevas experiencias, consulta diccionarios como RAE, etc...Todo lo que te sea útil y lo más importante diviértete, de nada vale si ves crear contenido como un "castigo", al contrario esta una oportunidad de forma ordenada y estratégica (que hablaré de esto en próximos artículos) de transmitir no solo un mensaje sino TU mensaje de comunicación.
Que la suerte no defina tu 2020, sino tú voluntad.
Abrazos,
Ian